Durante el segundo workshop, realizado en Forn de teatre Pa’tothom realizado el pasado fin de semana, se han podido llevar a cabo diversos ejercicios y reflexiones grupales para poder entender el fenómeno de la Islamofobia.
El viernes contamos con la presencia de Hend Bautista, experta en identidades sociales, que nos ofreció una interesante charla sobre cómo se construye la identidad social, y cómo ésta influye de manera directa en nuestra identidad personal. Hablamos sobre racismo estructural, sobre la estigmatización de las personas musulmanas, sobre los discursos de odio y el auge de extrema derecha en Europa. Pero sobre todo hablamos de la comunidad musulmana europea (entre paréntesis porque como bien dice Hend, dicha comunidad es una construcción europea que generaliza y unifica a todos en un mismo grupo) y de cómo se está construyendo un discurso islamófobo desde las instituciones y medios de comunicación basado en la “amenaza a la identidad occidental” que supone el Islam (cuando recordemos, el Islam ha estado presente en Europa desde el siglo VII)
El sábado, recogiendo todo lo aprendido durante la conferencia de Hend y partiendo de las propias experiencias de los compañeros participantes, llevamos a cabo la formación en Teatro del Oprimido, de la mano de Jordi Forcada y Forn de teatre Pa’Tothom.
Qué es el Teatro del Oprimido, juegos corporales, desmecanización del cerebro, Teatro Imagen, etc. Todo ello dio lugar a una reflexión grupal sobre cómo se consume la islamofobia, el poder de los prejuicios y de qué podríamos hacer para combatirla, que se vió reflejada en tres improvisaciones sobre relaciones familiares, sobre el miedo que provoca la desinformación y los estereotipos y sobre cómo la islamofobia está presente en campos institucionales como puede ser la educación.
Un fin de semana completo que nos carga las pilas y nos hace desear el siguiente, para seguir luchando contra la discriminación y los comportamientos racistas e islamófobos.