PROYECTO
El proyecto europeo TIP es una iniciativa que quiere trabajar con el teatro compartiendo y contribuyendo al análisis del problema de la islamofobia. También quiere contribuir a una línea de estudio más extensa, a través del uso del arte para concienciar, sensibilizar y denunciar la islamofobia. Para llegar a estos objetivos, el proyecto asumirá el teatro, tratando de abordar los retos que afronta en este considerar.
Para ello, el proyecto aportará, apoyará o creará contextos de debate entre organizaciones, investigadores y personas conocedoras del tema para crear otra línea de lucha contra la islamofobia.
Se estudiará la construcción de estrategias a través de acciones artísticas para generar un debate que pueda aportar a las organizaciones y formadores en el ámbito de la lucha contra el racismo y la islamofobia. Todo este trabajo irá acompañado de encuentros nacionales e internacionales, creación de sinergias y una investigación sobre islamofobia.
SOCIOS

Giolli cooperativa sociale
Italia

Forn de teatre Pa'tothom
España

Mission Locale
Francia

Red Incola
España
DURACIÓN
24 meses del 1 de noviembre 2019 al 31 de octubre 2021. Europa ha concedido 6 meses más por la crisis sanitaria debida al Coronavirus.
OBJETIVOS
- Acompañar el empoderamiento y visibilidad de líderes migrantes y activistas antirracistas:
- • apoyar su trabajo a través del Teatro Foro, habilidades de comunicación e ideas de la pedagogía crítica de Paulo Freire
- mejora de la capacidad de establecer redes entre diferentes entidades que trabajen el tema
- Construir herramientas para el desarrollo de habilidades de los participantes para dar respuesta al racismo.
- Involucrar asociaciones de migrantes y líderes en la lucha contra el racismo e islamofobia.
- Interconectar grupos y asociaciones de migrantes con organizaciones antirracistas e instituciones públicas en una lucha común contra el racismo y Islamofobia
- Sensibilizar en las escuelas secundarias (estudiantes, profesores, familias) sobre la islamofobia y el racismo.
ACTIVIDADES
- En cada ciudad beneficiaria (Parma, Barcelona, Marsella y Valladolid) se realizarán talleres de teatro, teatro foro, formación, campaña, seminario, comunicado de prensa...
- En Barcelona: conferencia final, seminario internacional y formación internacional.
ETAPAS
Diciembre 2019 - enero 2020
Preparación
reunión, organización interna…
Diciembre 2019 - abril 2020
Investigación
entrevistas y reuniones con musulmanes y sus asociaciones para analizar la percepción de la discriminación y recopilar casos que puedan ser escenificados.
Compilar la información de las mejores prácticas para abordar la islamofobia en Europa.
Abril 2020 – abril 2021
Teatro foro
Preparación de piezas sobre islamofobia basadas en entrevistas e investigación, enfocando aspectos diarios del fenómeno.
Sesiones de foro-teatro en diversos contextos como escuelas, asociaciones, público, espacios, etc.
Talleres, intervención en la escuela, formación antirumores …
Septiembre 2020 - agosto 2021
Dissemination
Difusión: los resultados de la etapa anterior se propondrán a diferentes públicos a través de varias herramientas: Videos cortos en YouTube, seminarios, foros, sesiones, Internet, presentaciones en video, seminarios regionales, boletines, etc.
Septiembre 2021
Clausura
Se realizará una conferencia final, seminario internacional y un taller sobre la islamofobia y las herramientas para prevenirla – Barcelona.
DESTINATARIOS
DIRECTOS
- 80 líderes y miembros de asociaciones de migrantes, principalmente asociaciones musulmanas, con el objetivo de luchar contra la islamofobia y defender los Derechos Humanos.
- 80 activistas de organizaciones antirracistas, ONG que defienden DDHH, individuos
- 240 ciudadanos capacitados como agentes antirumores.
- 260 estudiantes de secundaria.
INTERMEDIOS
- 16 instituciones públicas destinadas a combatir el racismo, la xenofobia, la islamofobia y la discriminación.
- 140 docentes y familias de escuelas secundarias donde se desarrolla el proyecto.
RESULTADOS PREVISTOS
- Resultado 1: Empoderamiento de 80 líderes y 80 activistas antirracistas.
- Resultado 2: Mejora de las habilidades para responder al racismo en 240 ciudadanos y 260 estudiantes.
- Resultado 3: 40 asociaciones de migrantes y líderes involucrados en la lucha contra la discriminación.
- Resultado 4: Fortalecimiento o creación de 4 redes locales / regionales para combatir el racismo y la islamofobia (con grupos y asociaciones de migrantes, organizaciones antirracistas) e instituciones públicas.
- Resultado 5: Sensibilización de 260 estudiantes de secundaria, familias i docentes acerca de problemas de vulneración de los Derechos Humanos.
RESULTADOS Y ENTREGAS DEL PROYECTO
- 1 Manual
- 1 Blog
- 1 Video
- 5 Boletines
- Guiones de Teatro foro sobre la islamofobia.